Llegar a la tercera edad no significa quedarse quieto, sin actividades, ¡todo lo contrario! Esta etapa es ideal para redescubrir intereses, retomar pasatiempos olvidados o, por qué no, probar con actividades nuevas. Los hobbies para adultos no solo aportan entretenimiento sino también son fundamentales para cuidar la salud física, mental y emocional.
Los pasatiempos en la edad adulta ayudan a mantenerse activos, a estimular la mente, e incluso, a evitar el aislamiento social, algo habitual en esta etapa. Ya sea caminando, tejiendo, pintando, aprendiendo algo nuevo, dedicar tiempo a uno mismo puede mejorar notablemente la calidad de vida en la edad adulta.
El rol clave de los hobbies para adultos
Los hobbies no solo son una forma de pasar el tiempo en la tercera edad, sino que se transforman en una herramienta para vivir con plenitud, propósito y equilibrio. Realizar actividades que disfrutemos mejoran el estado de ánimo, promueven la motivación diaria y refuerzan vínculos.
Incorporar pasatiempos a la rutina diaria nos permite, además, mantener hábitos saludables de forma natural ya que muchas veces, sin darnos cuenta, al caminar, leer, tejer, estamos cuidando también la salud física y emocional.
En definitiva, los hobbies en adultos, son un espacio personal que ayudan a envejecer con más autonomía, optimismo y bienestar.
Ayudan a cuidar la salud física y mental
Realizar actividades placenteras puede tener efectos muy beneficiosos sobre el cuerpo y la mente. Los pasatiempos que implican movimiento, como puede ser la jardinería o el yoga suave, contribuyen al mantenimiento de la movilidad, la fuerza y la coordinación. A la vez, aquellos que estimulan la mente, como leer, aprender un idioma o resolver crucigramas, fortalecen la memoria, la atención y previenen el deterioro cognitivo.
El impacto emocional de los pasatiempos también es importante. Tener una actividad que motive cada día, genera una sensación de bienestar, ayuda a mantener el buen ánimo y puede ayudar a reducir la ansiedad. Además, los hobbies pueden ayudar a reforzar la autoestima cuando permite recuperar habilidades olvidadas o desarrollar nuevas capacidades.
Favorece el contacto social
Muchos pasatiempos logran conectar con otras personas. Participar en talleres de arte, de cerámica, de lectura, salidas organizadas o actividades comunitarias no solo permite disfrutar de la actividad, sino también compartir intereses con otros y entablar nuevas relaciones. Esto es fundamental en esta etapa, donde, muchas veces, el entorno social suele reducirse.
Así mismo, los hobbies que son compartidos refuerzan los vínculos existentes. Actividades como jugar a las cartas, cocinar en familia o hacer caminatas en grupo, pueden transformarse en momentos de conexión y afecto, ayudando a sentirse acompañados y a mantener una red social activa.
Hobbies para adultos que estimulan cuerpo y mente
El equilibrio entre cuerpo y mente es fundamental en esta etapa de la vida. Los pasatiempos que combinan movimiento, creatividad y aprendizaje son ideales para mantenerse activos y motivados. El punto clave es encontrar actividades que se disfruten y se adapten a las posibilidades de cada uno.
Desde hacer ejercicio físico moderado hasta leer un libro, aprender una nueva habilidad o realizar alguna actividad artística, ¡el abanico es enorme!
Ejercicio físico adaptado a cada persona
El movimiento es esencial en todas las etapas de la vida. Actividades como caminar a diario, hacer yoga, baile o participar en clases de movimientos para mayores, pueden mejorar la salud cardiovascular, mantener la flexibilidad y ayudar a conservar la autonomía.
La actividad física ayuda a mejorar el estado de ánimo y a reducir los niveles de estrés, estimula la producción de endorfinas y genera una sensación de bienestar general. Pequeños movimientos adaptados a las capacidades de cada persona pueden marcar la diferencia.
Estimular la mente a través de actividades cotidianas
La mente también necesita ejercitarse a diario. Actividades sencillas como leer, escribir, hacer un crucigrama o aprender a usar nuevas tecnologías, ayudan a mantener la agilidad mental. A través de ejercicios cotidianos se puede reforzar la memoria y la concentración.
El aprendizaje, aunque sea a un ritmo pausado, sigue siendo posible en cualquier etapa de la vida. Tomarse un tiempo para descubrir cosas nuevas puede resultar estimulante y satisfactorio.
Actividades creativas para el bienestar emocional
Pintar, tejer, cuidar plantas, hacer cerámica, escribir, no solo son actividades que desarrollan la creatividad sino que también favorecen el bienestar emocional. Estas actividades permiten expresarse, canalizar el estrés y concentrarse en el presente.
No es necesario tener experiencia ni talento para hacerlas y disfrutar de ellas. Son pasatiempos que ofrecen momentos de calma y enriquecen el día a día.
Cómo elegir el hobbie adecuado
No todos los pasatiempos funcionan igual para todas las personas, por ello es importante experimentar y descubrir cuál encaja mejor con los propios gustos, intereses, ritmo de vida y capacidades físicas. Muchas veces se trata de retomar una actividad que se hacía en el pasado y otras veces de descubrir algo nuevo.

Saber que no siempre se acierta a la primera y probar distintas opciones puede ser la mejor forma de descubrir un nuevo hobbie que genere bienestar y motivación. Elegir el pasatiempo que encaje con la rutina diaria, genere bienestar y resulte placentero es clave para disfrutar de los beneficios que ofrecen en esta etapa de la vida.
Hobbies para todos los gustos
Lo importante no es la complejidad del pasatiempo sino el placer que genera. Empezar por aquellos sencillos y accesibles puede ser la mejor manera de mantener la motivación y evitar abandonarlos.
Algunas opciones para comenzar:
- Creativos: pintura, dibujo, escultura, escritura, manualidades como costura, tejido, cerámica, fotografía.
- De aprendizaje: aprender un idioma, realizar cursos sobre temas de interés (historia, arte, filosofía) investigar la historia local, resolver acertijos, juegos de estrategia como ajedrez.
- Sociales: unirse a clubes de lectura, formar parte de grupos de canto o teatro, asistir a clases de baile en grupo, participar de viajes organizados para mayores.
- Físicos (adaptado a cada nivel): yoga, tai-chi, pilates, natación, aquagym, senderismo, ciclismo, baile de salón.
- Tecnológicos: aprender a usar nuevas tecnologías, participar en redes sociales, aprender fotografía digital.
- Relacionados con la naturaleza: cuidados de mascota, mantenimiento de pequeños huertos, jardines en balcones, paseos por entornos naturales.
Hobbies para compartir en familia
Los hobbies pueden ser una oportunidad para compartir tiempo de calidad con los seres queridos. Incluir a la familia en estas actividades, además de fortalecer los vínculos, mantiene el contacto con los seres queridos y crea nuevos recuerdos juntos.
Algunas ideas para disfrutar en compañía son:
- Cocinar recetas tradicionales o preparar platos nuevos.
- Armar álbumes de fotos y contar historias familiares.
- Realizar caminatas o paseos al aire libre.
- Jugar juegos de mesa con nietos o hijos.
- Cuidar un jardín o un huerto en conjunto.
- Hacer manualidades o bricolaje.
Incorporar hobbies en la tercera edad contribuye significativamente al bienestar físico, mental y emocional. Actividades como la lectura, el ejercicio moderado o el cuidado de un huerto pueden mejorar la calidad de vida y fomentar la independencia.
Además, compartir estos pasatiempos con familiares y amigos fortalece los lazos sociales. En definitiva, mantener una vida activa y plena es posible a cualquier edad, y los hobbies son una herramienta clave para lograrlo.
Referencias:
- Disfrutar de un hobby genera felicidad y reduce la depresión en los adultos mayores https://www.infobae.com/salud/2023/09/13/nuestro-pasatiempo-podria-ayudar-a-mantener-la-depresion-a-raya/
- Juegos recreativos para el adulto mayor
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-17732022000100089 - Juego y personas mayores: Beneficios en la calidad de vida https://edulab.uc.cl/noticias/juego-y-personas-mayores-beneficios-en-la-calidad-de-vida/